Virus informáticos

 Hola, hoy les vengo a hablar sobre los virus informáticos. 

¿Qué son?

Un virus informático, como un virus de gripe, está diseñado para propagarse de un host a otro y tiene la habilidad de replicarse. De forma similar, al igual que los virus no pueden reproducirse sin una célula que los albergue, los virus informáticos no pueden reproducirse ni propagarse sin programar

¿Cómo ataca un virus informático?

Una vez que un virus se adjunta a un programa, archivo o documento, el virus permanecerá inactivo hasta que alguna circunstancia provoque que el equipo o dispositivo ejecute su código. Para que un virus infecte un equipo, se debe ejecutar el programa infectado, lo cual provocará que el código del virus se ejecute. Es decir que el virus podría permanecer inactivo en el equipo, sin mostrar grandes indicios o síntomas. Sin embargo, una vez que el virus infecta el equipo, puede infectar a otros de la misma red. Los virus pueden realizar acciones devastadoras y molestas, por ejemplo, robar contraseñas o datos, registrar pulsaciones de teclado, dañar archivos, enviar spam a sus contactos de correo electrónico e, incluso, tomar el control de su equipo.

¿Cómo se propagan los virus?

 Los virus pueden propagarse mediante archivos adjuntos en mensajes de texto o correo electrónico, descargas de archivos de Internet, vínculos de estafas en las redes sociales e, incluso, los virus móviles pueden infectar dispositivos móviles y smartphones mediante descargas de aplicaciones sospechosas. Los virus pueden ocultarse como archivos adjuntos de contenido que se puede compartir en redes sociales, como imágenes divertidas, tarjetas de felicitaciones o archivos de audio o video.

¿Cómo protegerse contra virus informáticos?

Para evitar el contacto con un virus, es fundamental ser precavido al navegar por Internet, descargar archivos y abrir vínculos o archivos adjuntos. Como práctica recomendada, no descargue nunca archivos adjuntos de correo electrónico o mensajes de texto que no espera o archivos de sitios web en los que no confía e instale un antivirus.
Tipos de virus informáticos
                                                           -Gusano

Este virus está creado con la capacidad de replicarse entre ordenadores. A menudo causa errores en la red, como consecuencia de un consumo anormal del ancho de banda ocasionado por este malware. Los ciberdelincuentes suelen usar nombres llamativos en los enlaces para que este virus sea descargado como, por ejemplo, las palabras: sexo, apuestas, regalo o premio.
-Adware

El adware también son denominados como software con publicidad. Los creadores de adware incluyen anuncios o ayudan a distribuir otro software para ganar dinero. Existen en todas las computadoras y dispositivos móviles.

Aunque la mayoría de estos son perfectamente seguros y legítimos, algunos pueden tener motivos oscuros como distribuir otros virus o     abrir puertas traseras.

-Spyware

Es una clase de malware más especializada, ya que es básicamente un programa espía. Su objetivo es robar toda la información de tu ordenador y hacérsela llegar a su dueño. Es una de las principales vías para el éxito de los delitos informáticos.

Se usan principalmente para robar información y almacenar los movimientos de los usuarios en la web y muestran avisos pop-ups a los usuarios. Algunos spywares son puestos con intención en ordenadores corporativos o públicos para monitorear a los usuarios.

Pueden recolectar data de cualquier tipo, como hábitos de navegación online, contraseñas, información bancaria, entre otros.

-Ransomware

Este tipo de malware que es mucho más especializado que los anteriores. Amenaza con publicar datos de la víctima o bloquear para siempre el acceso a su ordenador a menos que se pague una suma. De ahí que la traducción del nombre sea secuestro de datos.

Las técnicas más avanzadas son la extorsión criptoviral, que encriptan los archivos de la víctima haciéndolos inaccesibles. Si se hace bien es imposible descifrar esa clave. Se llevan a cabo usando troyanos, que parecen archivos legítimos.

-Botnet

Son redes de dispositivos infectados que los ciberdelincuentes utilizan para lanzar ataques, como el envío masivo de correos spam, ataques de denegación de servicio o DDoS, robos de credenciales, etc. Una vez que un dispositivo está infectado, entrará a formar parte de la red de botnets cuyo objetivo es seguir expandiéndose.

-Rootkit

Este se esconde entre los procesos del sistema y no solo roba información, sino que emplea los recursos de tu equipo para fines maliciosos, como el envío de SPAM o virus. Son muy difíciles de detectar, pues se camuflan en el sistema operativo y pueden pasar desapercibidos incluso para los antivirus. 

-Troyanos

Un troyano es un tipo de malware que, para lograr infectar un equipo, se camufla como un software legítimo. Una vez activados, los troyanos pueden permitir a los cibercriminales espiarte, robar tus datos confidenciales y obtener acceso por una puerta trasera a tu sistema, conocida como backdoor. Además, son capaces de eliminar archivos, bloquear cuentas, modificar contraseñas e incluso ralentizar el rendimiento de tu equipo.

Bibliografía

https://mx.norton.com/internetsecurity-malware-what-is-a-computer-virus.html
https://www.ceupe.mx/blog/tipos-de-virus-informaticos.html

Comentarios